¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇
Cuando un ser querido fallece, el deseo de honrar su memoria y encontrar su esquela es una necesidad emocional y simbólica. Las esquelas no solo informan sobre el fallecimiento, sino que también permiten a familiares y amigos expresar su respeto y compartir recuerdos.
En este artículo, te explicamos cómo buscar esquelas por nombre en internet de manera sencilla y efectiva, facilitando encontrar la información que necesitas en un momento tan delicado:
¿Qué es una esquela y por qué es importante?
El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil, lleno de emociones y recuerdos. En medio del dolor, muchas personas buscan maneras de recordar y rendir homenaje a quienes han partido. Las esquelas cumplen una función esencial en este proceso, ya que permiten:
- Informar a familiares y amigos sobre el fallecimiento y los detalles del funeral.
- Compartir mensajes de despedida y condolencias con la familia.
- Preservar la memoria del fallecido, dejando un registro accesible para futuras generaciones.
En la actualidad, gracias a la digitalización, es posible buscar esquelas en internet y también buscar defunciones por nombre de forma rápida y sencilla, lo que facilita el acceso a esta información y también nos permite compartir esquelas mucho más rápido con nuestros amigos y familiares, y en especial con todas las personas que fueron importantes en la vida del difunto.
Cómo buscar esquelas por nombre de manera rápida y efectiva
Actualmente, existen diversas plataformas digitales que permiten buscar esquelas por nombre de forma sencilla. Aquí te dejamos algunos métodos efectivos:
Buscadores especializados en esquelas
Existen páginas web dedicadas exclusivamente a la publicación de esquelas y obituarios que facilitan mucho el buscar esquelas por nombre.
Estas son algunas de las más utilizadas:
- Esquela.org: Permite buscar esquelas por nombre y ubicación y también crearlas.
- InMemory D: Recoge esquelas de diversos tanatorios y ofrece la posibilidad de dejar mensajes de condolencia.
- Esquelasfunerarias.es: Directorio de esquelas.
- Defunciones.es: Buscador de esquelas en España.
Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que estamos tratando de buscar esquelas por nombre y, por ello es clave introducir correctamente los datos del fallecido.
Para obtener resultados más precisos a la hora de buscar esquelas se recomienda escribir el nombre completo del fallecido con: nombre, apellidos, e incluso segundo nombre si lo hubiera, también es muy importante introducir la fecha y el lugar de la defunción en caso de conocerlos, y, si aun así no obtenemos resultados, es buena idea probar con variaciones del nombre, como por ejemplo “Mª Antonia”, en lugar de “María Antonia”.
Tanatorios y funerarias
Muchas funerarias publican esquelas en sus propias páginas web. Si conoces el tanatorio donde se realizó el servicio, puedes consultar su sitio web o llamar directamente para obtener información.
En caso de no saber en qué tanatorio está un fallecido puedes llamar a todos los que se encuentran cerca del lugar de residencia del difunto, ya que suelen ser pocos los tanatorios que se encuentran en una misma localidad.
Periódicos digitales y medios locales
Algunas esquelas siguen publicándose en periódicos locales y nacionales. Si buscas una esquela específica, puedes revisar la sección de obituarios en los medios digitales de la localidad del fallecido.
Redes sociales y grupos comunitarios
En algunos casos, familiares y amigos comparten esquelas en redes sociales o grupos comunitarios. Buscar en plataformas como Facebook o Instagram puede ser útil para encontrar homenajes y mensajes de despedida.
También hay que tener en cuenta que, este tipo de esquelas no siempre son tradicionales, y que simplemente podemos encontrar una historia en Instagram a modo de despedida o una publicación en el muro de Facebook donde la persona expresa el último adiós a su ser querido con las palabras que él o ella considera correctas.
Los tiempos cambian, y las formas de despedir a nuestros seres queridos se adaptan a las nuevas circunstancias, por lo que, aunque las esquelas en redes sociales suelen romper con lo tradicional, siguen siendo una forma válida de rendir homenaje a un ser querido y también de que otros allegados descubran su partida.
Si descubres a través de las redes sociales que una persona ha fallecido, puedes ponerte en contacto con la persona que ha subido la publicación y preguntar lo que necesites saber, siempre de forma educada y respetuosa, como por ejemplo en qué tanatorio se encuentra o donde está enterrado/a si ya ha pasado un tiempo desde que la persona falleció.
Escribir el nombre del fallecido en Google (u otro buscador)
Si conoces el nombre completo del fallecido también puedes escribirlo en Google para ver si ofrece resultados, esto puedes hacerlo también en otros buscadores como Bing o Ecosia. Si bien no siempre obtendrás resultados, las posibilidades de que aparezca siguen siendo muy altas, ya que los buscadores “escanean” textos que coinciden con tu búsqueda y pueden mostrarte si alguien ha publicado algo en redes sociales con el nombre del fallecido, o si ese nombre aparece en las esquelas de algún medio digital.
Ahora bien, esto dificulta un poco la tarea de buscar esquelas por nombre, debido a que el nombre del fallecido debe haber sido escrito de forma correcta en la plataforma y además puede haber otras personas que se llaman y apellidan igual, aun así, sigue siendo un recurso rápido y sencillo que puedes probar a la hora de buscar esquelas por nombre.
La importancia de encontrar una esquela en el proceso de duelo
El duelo es un proceso emocionalmente muy complejo, y encontrar la esquela de un ser querido puede ser una forma de cerrar un ciclo, recordar momentos compartidos y recibir apoyo de la comunidad. Muchas personas encuentran consuelo en leer los mensajes de despedida y en saber que su ser querido ha sido recordado con cariño.
Si no encuentras la esquela que buscas, recuerda que cada persona deja una huella en quienes la conocieron. Más allá de los registros formales, el verdadero homenaje está en los recuerdos y en el amor que permanece.
En Borea somos una empresa de servicios funerarios integrales, nos encargamos de todas las gestiones a realizar cuando un ser querido fallece y organizamos todo tipo de ceremonias de despedida, tanto laicas como religiosas, entre nuestros servicios se encuentra la publicación de esquelas. Si necesitas cualquier tipo de ayuda funeraria contacta cuanto antes con nuestro equipo, estamos aquí para ayudarte.
Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios
¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?
Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.
¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?
Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).
¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?
Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.
¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?
Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.