Home > Artículos > ¿Qué es la tanatopraxia y en qué consiste?

¿Qué es la tanatopraxia y en qué consiste?

14/08/2023

Compartir en:

¿Qué es la tanatopraxia y en qué consiste?

¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇

Tanatopraxia y tanatoestética son dos palabras muy habituales dentro del mundo funerario, que a su vez cobran mucha fuerza a la hora de buscar un trabajo con alta demanda y bien remunerado.

Si tú también te preguntas cuál es el significado de tanatopraxia sigue leyendo, porque desde Borea somos expertos en servicios funerarios, y hemos preparado un artículo completo sobre tanatopraxia qué es, con el que dispersar todas tus dudas, saciar tu curiosidad e incluso saber si este trabajo puede ser el indicado para ti:

¿Qué es la tanatopraxia? 

Es una profesión donde se limpia, restaura y reconstruye el cuerpo del fallecido, mediante diferentes técnicas estéticas y de conservación. 

¿Qué es la tanatoestética?

En paralelo, la tanatoestética consiste en maquillar y peinar a los difuntos, mediante técnicas de peluquería y maquillaje adaptadas a las circunstancias. En realidad, la tanatoestética forma parte de las funciones de un tanatopractor, y aunque algunos profesionales prefieren separarlas, lo más habitual es que ambas las realice el mismo tanatopractor. 

Por otro lado, estas técnicas deben hacerse respetando las costumbres religiosas de los familiares, para no causarles ningún impacto traumático ni intervenir en su proceso de duelo. Además, ambas intervenciones debe realizarlas siempre una persona cualificada que haya sido formada previamente, para mantener las normas de higiene que garanticen una seguridad óptima. 

¿Qué funciones realiza un tanatopractor? 

El tanatopractor o tanatopractora es la persona que se dedica a realizar las diversas labores de tanatopraxia y, en la mayoría de casos, también de tanatoestética. Por lo general, su trabajo comienza cuando el difunto llega al tanatorio

Para comprender mejor qué es, vamos a ver qué funciones desempeña

  • Limpieza y desinfección: El tanatopractor se encarga de limpiar con sumo cuidado el cuerpo del fallecido y desinfectarlo con productos especiales. 
  • Reconstruir y reparar: Su función es muy importante a nivel emocional, pues las familias quieren despedirse de su ser querido tal y como lo conocieron en vida. Desgraciadamente, cuando la muerte sucede por accidente o enfermedad, el cuerpo puede sufrir diversos daños. En estos casos, el tanatopractor reconstruirá las partes visibles mediante técnicas y herramientas concretas. 
  • Uso de productos conservantes: También es el encargado de aplicar productos biocidas o formaldehído para ralentizar la descomposición del cuerpo. 
  • Escuchar y respetar las peticiones familiares: A la hora de “embellecer” el cuerpo del fallecido, el tanatopractor tendrá en cuenta las peticiones de la familia, tanto personales como religiosas, lo que tiene especial importancia en el afeitado, el maquillaje o la vestimenta. 
  • Vestir al cuerpo: Asimismo, se encargará de colocar la ropa que la familia indique. 
  • Conocer la normativa: El profesional debe cumplir la normativa de seguridad y bioseguridad, a fin de mantener su seguridad y la de todo su equipo. 

¿Dónde puedo trabajar si estudio tanatopraxia?

Los tanatopractores pueden desempeñar su labor en funerarias y tanatorios, donde preparan los cuerpos para velatorios y ceremonias fúnebres. 

También tienen oportunidades en centros de investigación forense, colaborando con médicos en autopsias y estudios anatómicos. Además, algunos trabajan en instituciones sanitarias, ayudando en la conservación de cuerpos para trasplantes o estudios científicos. 

Por otro lado, igual que sucede en otras profesiones, cuando una persona estudia tanatopraxia, y especialmente si ya cuenta con la experiencia necesaria, puede enfocar su carrera en la docencia y formación de nuevos profesionales de la tanatopraxia y la tanatoestética, así como emprender y crear su propia empresa relacionada con esta profesión si es lo que desea. 

Asimismo, la escasez de especialistas en este campo hace que los salarios sean competitivos y que la profesión ofrezca una gran estabilidad laboral. Para quienes buscan una carrera con impacto social y emocional, la tanatopraxia representa una opción valiosa y gratificante.

¿Cuánto cobra un tanatopractor en España?

Si bien el sueldo final de un tanatopractor en España dependerá de la empresa donde trabaje y, sobre todo, de sus años de experiencia. El sueldo medio de un tanatopractor suele oscilar entre los 1.500 y los 2.000€ mensuales, siendo más bajo durante los primeros años, y aumentando a medida que crece su experiencia laboral. 

La importancia de la tanatopraxia en el proceso de duelo

La tanatopraxia cumple un papel fundamental en el proceso de duelo, permitiendo a las familias recordar y honrar a sus seres queridos con serenidad y respeto. 

Ver a la persona fallecida con una apariencia tranquila y cuidada no solo mitiga el impacto emocional, sino que facilita el proceso de aceptación, alejando el dolor de una imagen deteriorada por el paso del tiempo. 

A través de técnicas especializadas, el tanatopractor no solo preserva la estética, sino que también ofrece paz mental a quienes atraviesan el duelo, brindando la oportunidad de despedirse con amor, dignidad y gratitud. Es, en definitiva, un acto de humanidad que ayuda a cerrar el ciclo de la pérdida con menos sufrimiento y más tranquilidad.

¿Qué se necesita para ser tanatopractor? 

La tanatoestética se ha convertido en una de las profesiones más demandadas en España, debido a que tiene muchos beneficios para el trabajador: está bien remunerada, hay poca competencia y es un trabajo estable.

Si ahora que sabes qué es la tanatopraxia crees que puede ser un trabajo viable para ti, echa un vistazo a los siguientes requisitos: 

Para ejercer como tanatopractor o tanatopractora es esencial realizar un curso homologado de 520 horas, que suele incluir prácticas de tanatoestética. Al finalizarlo, recibirás un certificado acreditativo tanto práctico como teórico. 

Asimismo, cabe mencionar que no es una profesión para todo el mundo, igual que ninguna lo es, pues el contacto constante con personas fallecidas y dolientes requiere de personas psicológicamente muy fuertes, que de verdad quieran hacer sentir bien a las familias e incluso con cierta vocación estética, ya que, dentro de los parámetros socialmente aceptados, se busca hacer lucir al cuerpo de la mejor manera posible. 

Más allá de esto, hay una serie de requisitos que deberás cumplir:

  • Ser mayor de edad (+18 años). 
  • Esquema de vacunación actualizado. 
  • Habilidades manuales, físicas y psicológicas en buen estado. 

En Borea somos una empresa de servicios funerarios integrales, nos encargamos de todo lo necesario cuando fallece una persona, incluidos los servicios de tanatopraxia y tanatoestética.

Comentarios
No hay comentarios
Nuevo comentario
BOREA

Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios

¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?

Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.

¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?

Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).

¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?

Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.

¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?

Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.