¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇
Todos hemos escuchado alguna vez la palabra pompas fúnebres, sin embargo, son pocas las personas que conocen su significado real, siendo dos palabras que muchas veces no acabamos de comprender del todo.
Lo primero que debes saber, es que las pompas fúnebres son las ceremonias funerarias que realizamos a nuestros seres queridos cuando fallecen, veamos más a fondo de que tratan:
¿Qué son las pompas fúnebres?
Si te estás preguntando qué significa pompas fúnebres, debes saber que son el conjunto de rituales y ceremonias que realizamos tras la muerte de un ser querido, a fin de darle un último y bien merecido adiós.
Con las pompas fúnebres lo que se pretende es honrar la memoria del fallecido y de alguna manera también celebrar su vida, brindando a su vez consuelo a los amigos y familiares.
Asimismo, dentro de las pompas fúnebres se incluyen una serie de servicios funerarios que nos permiten realizar la totalidad del proceso, por ejemplo: se incluyen en las pompas fúnebres esquelas, el traslado del cuerpo, el embalsamamiento, la preparación de la ceremonia y un largo etcétera.
¿Para qué sirven las pompas fúnebres?

Las pompas fúnebres tienen en realidad diferentes propósitos:
- Permiten a los familiares y amigos despedirse de la persona fallecida y celebrar su vida.
- Suelen ser un homenaje a la vida del difunto, y a como marcó a las diferentes personas con quien compartió su historia.
- Suponen un espacio seguro y privado para que los dolientes expresen sus emociones recordando a la persona fallecida.
- Ayudan a iniciar las fases del duelo, las ceremonias ayudan a los dolientes a aceptar la pérdida y comenzar el proceso de “cierre” con la persona que acaba de fallecer.
- Muchas veces las ceremonias religiosas suponen un consuelo extra para los creyentes.
La importancia de las pompas fúnebres en el duelo
Si bien solemos pensar que las ceremonias de despedida son en realidad algo simbólico, lo cierto es que tienen un papel fundamental en cómo los dolientes atraviesan -e inician- las fases del duelo.
Esto se debe a que los ritos funerarios suponen una pausa en nuestra rutina habitual, un tiempo que nos tomamos y dedicamos plenamente a despedirnos de la persona que acaba de partir, lo que de alguna manera nos permite tomar consciencia de su pérdida, y tener presente que, desde ese momento, esa persona no estará nunca más con nosotros.
Parte de este proceso de aceptación se inicia cuando nos “despedimos” de esa persona, pues aunque sabemos que ya no está físicamente con nosotros, es habitual sentir una sensación de querer decir adiós y agradecer los buenos momentos que vivimos con ella.
De la misma manera, los ritos funerarios también “nos dan permiso” para expresar nuestras emociones más profundas a viva voz, pues suponen un espacio habilitado para ello, podemos llorar y expresar todo lo que sentimos sin temor a ser juzgados por cómo esto se percibe, lo que a su vez evita que las emociones “se enquisten” en nuestro interior y vuelvan más tarde de formas peores.
¿Qué incluye un servicio de pompas fúnebres?
En Borea somos una empresa de pompas fúnebres especializada en ceremonias personalizadas, porque sabemos que no hay dos personas iguales, y, por tanto, tampoco pueden existir dos despedidas idénticas. Nuestros servicios incluyen:
- Arca ecológica, sudario y acondicionamiento.
- Gestiones y trámites.
- Asesor funerario.
- Coche fúnebre.
- Servicio de inhumación o entierro.
- Atención psicológica durante un año.
- Asistencia jurídica durante un año.
- Otros servicios personalizados.
Si acabas de perder a una persona muy importante para ti, contacta hoy mismo con Borea, nuestro teléfono de atención al cliente 683 673 957 está abierto para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.
Al contratar una empresa de pompas fúnebres como Borea, los familiares y amigos del difunto pueden centrarse en su duelo, pues tendrán la confianza de que todos los detalles logísticos serán manejados con éxito y de manera eficiente por un tercero.
Nuestro equipo, además, está acostumbrado a tratar con dolientes, por lo que recibirás un trato cálido y enfocado a solucionar las dudas y problemas que puedas tener.
Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios
¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?
Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.
¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?
Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).
¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?
Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.
¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?
Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.