Home > Artículos > Declaración de herederos ¿Qué es y cómo se tramita? Guía 🥇

Declaración de herederos ¿Qué es y cómo se tramita? Guía 🥇

26/12/2022

Compartir en:

Declaración de herederos ¿Qué es y cómo se tramita? Guía 🥇

¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇

La declaración de herederos es uno de los trámites a realizar más importantes para gestionar herencias sin testamento, ya que es el documento que nos indica quiénes son las personas que tienen derecho a heredar los bienes de un fallecido.

¿Qué es la declaración de herederos?

Es un procedimiento legal que señala a las personas que adquieren la cualidad de heredero de una persona que ya está fallecida. Este trámite únicamente designa a las personas que tienen derecho a heredar, pero no regula el reparto de los bienes entre ellos. Es uno de los  trámites a realizar tras el fallecimiento de un familiar, que no puede realizarse si este todavía vive. 

¿Cuándo hay que hacer una declaración de herederos?

La declaración de herederos se realiza en los siguientes casos: 

  • Cuando el causante fallece sin testamento. 
  • Cuando el testamento ha sido declarado nulo o inválido. 

Cómo solicitar la declaración de herederos

Desde la entrada en vigor de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, se ha facilitado mucho el proceso para llevar a cabo esta gestión, ya que ahora puede solicitarse acudiendo al notario sin necesidad de ir al juzgado. Aun así, el trámite solo puede realizarse por vía notarial cuando el fallecido haya dejado herederos forzosos, en el resto de casos será necesario acudir a los tribunales. 

Documentación necesaria para solicitar la declaración de herederos

Igual que sucede en el resto de trámites cuando fallece un familiar, en la declaración de herederos se debe proporcionar al notario una serie de documentos que se recomienda tener preparados de antemano:

Para iniciar la declaración de herederos, es imprescindible contar con la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad, que confirma si existe o no testamento.
  • Certificado de seguros de vida, en caso de que el fallecido tuviera pólizas vigentes.
  • DNI o documentación de los herederos que acrediten el parentesco.
  • Libro de familia o documentación que demuestre la relación con el fallecido.
  • Dos testigos que no sean familiares, quienes deben dar fe del parentesco y circunstancias del fallecimiento.

Cómo tramitar la declaración de herederos paso a paso

1- Elegir la notaría más conveniente: 

El trámite debe realizarse en una notaría adecuada según la normativa. Se puede acudir a la notaría del último domicilio o residencia habitual del fallecido, la notaría donde se encuentre la mayor parte de su patrimonio o, si el fallecimiento ocurrió en España, a la del lugar donde ocurrió. 

En caso de no cumplir con estas opciones, se podrá acudir a la notaría del domicilio del solicitante.

2- Presentación de la documentación necesaria: 

Recuerda que tener toda la documentación preparada de antemano te ayudará a gestionar la declaración de herederos mucho más rápido y a evitar posibles contratiempos.

Además, en Borea ofrecemos un año de asistencia jurídica gratuita con la contratación de nuestros servicios, que puedes utilizar para resolver cualquier duda que tengas respecto a la declaración de herederos.

3- Solicitud del acta de declaración de herederos: 

Una vez presentada la documentación, se solicita al notario el inicio del proceso. El notario revisará los documentos y verificará el interés legítimo del solicitante para proceder con el trámite.

4- Comparecencia de testigos: 

Los herederos deben acudir con dos testigos mayores de edad, que no tengan interés directo en la herencia. Estos testigos deben conocer la situación familiar del fallecido y confirmar que la persona que está realizando el trámite es, efectivamente, heredero de la persona fallecida. 

5- Inicio del proceso por el notario: 

El notario procederá a la redacción del acta de notoriedad, donde se registrarán los datos de los solicitantes y la declaración de los testigos. Se establecerá un plazo de 20 días para posibles ratificaciones o impugnaciones.

Esto quiere decir, que, si una tercera persona quiere pronunciarse como heredero del difunto, deberá hacerlo durante estos días, algo que solo pasa en muy raras ocasiones.

6- Aprobación del acta de declaración de herederos: 

Finalizado el plazo de ratificación, el notario aprobará el acta y certificará la identidad de los herederos legales. En caso de que no haya herederos identificados, se dejará constancia de la inexistencia de sucesores.

¿Cuánto cuesta hacer la declaración de herederos en España?

El precio de la declaración de herederos en España depende del procedimiento y la complejidad del caso. Si se realiza ante notario, el coste suele situarse entre 200 y 400 euros, dependiendo del número de herederos y la documentación necesaria. Este importe cubre la redacción del acta de notoriedad, la validación de documentos y la intervención de testigos.

Cuando el trámite requiere intervención judicial, el coste aumenta debido a los honorarios del abogado y las tasas judiciales. Estos casos suelen darse cuando hay disputas entre herederos o cuando no existen familiares directos.

Además del trámite inicial, los herederos deben asumir el Impuesto de Sucesiones, cuyo importe varía según la comunidad autónoma y el valor de los bienes heredados. A esto se suman posibles gastos adicionales, como la inscripción de propiedades en el Registro de la Propiedad o la gestión de cuentas bancarias y vehículos heredados.

Para evitar imprevistos y calcular los costes con precisión, es recomendable acudir a un notario o abogado especializado, quienes podrán asesorarte según tu situación específica.

¿Cuánto tarda en hacerse una declaración de herederos?

El tiempo para completar la declaración de herederos varía según la complejidad del caso y el volumen de documentación requerida. 

En general, el trámite ante notario puede tardar entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la rapidez con la que se presenten los documentos y se realicen las comparecencias de testigos. 

Si el proceso requiere intervención judicial, el tiempo puede extenderse varios meses, especialmente si hay disputas entre herederos o falta de documentación. 

Además, tras la declaración, los herederos deben gestionar la aceptación de la herencia y el pago del Impuesto de Sucesiones, lo que puede añadir más tiempo al proceso. Para evitar retrasos, se recomienda iniciar el trámite lo antes posible y contar con asesoramiento profesional.

En Borea somos una empresa de servicios funerarios integrales, nos encargamos de todas las gestiones a realizar cuando fallece un ser querido; sin embargo, sabemos que después del funeral aún queda mucho por hacer, por eso te ofrecemos este tipo de ayuda en forma de artículos, pero también vamos más allá con nuestros clientes, ofreciendo un año de asistencia jurídica gratuita por vía telefónica con la contratación de todos nuestros servicios.

Contacta con nuestro equipo si crees que podemos ayudarte, porque en los momentos difíciles nadie debería estar solo. 

Comentarios
No hay comentarios
Nuevo comentario
BOREA

Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios

¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?

Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.

¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?

Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).

¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?

Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.

¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?

Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.