Home > Artículos > ¿Cómo funciona la herencia sin testamento?

¿Cómo funciona la herencia sin testamento?

05/12/2022

Compartir en:

¿Cómo funciona la herencia sin testamento?

¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇

El reparto de la herencia sin testamento es algo más habitual de lo que se suele imaginar. Aunque lo ideal es dejar las últimas voluntades por escrito y de manera oficial, mucha gente no lo hace, debido a que asocian (erróneamente) el concepto del testamento con la muerte. 

Si es tu caso, y a la pérdida de un ser querido se une el no saber cómo gestionar la herencia sin testamento, no te preocupes, desde Borea queremos arrojar algo de luz sobre quien hereda si no hay testamento. También queremos recordar que estas gestiones son parte de los servicios de una funeraria

Herencia sin testamento ¿Y ahora qué?

El primer punto a tener en cuenta es que no importa si una persona ha dejado o no testamento, sus bienes son igualmente heredables por aquellas personas que tienen derecho a ellos. Es decir, solo porque un familiar no haya dejado testamento no quiere decir que su herencia se pierda, nada más lejos de la realidad. 

Cuando una persona fallece sin testamento se da lo que se conoce como «Sucesión Intestada», Sucesión Legítima o Ab Intestato, y es la ley quien determina a quien le corresponden los bienes del difunto. 

¿Cómo saber si hay testamento?

En primer lugar, debemos asegurarnos de que NO existe tal documento, y esto es muy sencillo. Cuando una persona hace un testamento de manera oficial, el notario lo notifica al Registro General de Actos Última Voluntad

Por tanto, cuando alguien fallece debemos dirigirnos a este registro para saber si existe o no testamento. En dicho registro, debemos solicitar el Certificado de Últimas Voluntades, que es el documento que acredita si existe o no testamento, siendo igual de necesario en ambos casos, además de esencial para gestionar una herencia sin gestor

Herencia sin testamento ¿Cómo se hace el reparto?

En este supuesto vamos a imaginar que el Certificado de últimas voluntades acredita que la persona fallecida NO otorgó testamento. En este caso, el reparto de los bienes será estipulado por lo que marca la ley, ya que existen una serie de herederos legales que son los que tienen derecho a hacer uso de la herencia, o renunciar a ella si es lo que prefieren. 

Cabe recordar que también se puede pagar el entierro con la cuenta del fallecido antes de gestionar como heredarlo. 

A continuación, te explicamos cuál es el orden sucesorio de una herencia sin testamento en la mayoría de Comunidades Autónomas españolas: 

Nota: En caso de que el fallecido deje atrás viudo o viuda, esta persona heredará una tercera parte de la herencia. El resto será dividido de la manera que veremos a continuación. 

1- Hijos y descendientes del fallecido:

Cuando las herencias pasan de manera legal a los hijos, siempre será “a partes iguales” es decir, si queda una herencia de 300.000€ cada hijo heredera 100.000€, si el objeto a heredar es un bien inmueble, le corresponderá una tercera parte a cada uno. 

En caso de que uno de esos tres hijos también haya fallecido y deje, a su vez, dos hijos más, (es decir, dos nietos del fallecido) esa parte se dividirá en dos mitades iguales que recibirá cada uno de los nietos. 

2- Ascendentes:

En caso de que una persona muera sin descendencia, sus bienes pasarán a ser parte de sus ascendientes, que son su padre y su madre, a partes iguales. 

3- La viuda o viudo del fallecido:

Si no existen descendientes ni ascendientes, las posesiones del fallecido pasarán a ser parte, en su totalidad, de su viuda o viudo. 

4- Hermanos:

En caso de no existir los parientes anteriores, los bienes pasarán a ser propiedad de los hermanos del difunto a partes iguales. 

5- Sobrinos:

En caso de que solo estos vivan, recibirán la herencia a partes iguales.

6- Parientes colaterales hasta cuarto grado:

Los tíos o primos del fallecido. Para que la herencia llegue a estos, no debe estar en vida ninguno de los parientes anteriores.

Comentarios
No hay comentarios
Nuevo comentario
BOREA

Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios

¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?

Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.

¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?

Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).

¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?

Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.

¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?

Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.