Home > Artículos > Túmulos funerarios: Qué son, tipos y los ejemplos más famosos

Túmulos funerarios: Qué son, tipos y los ejemplos más famosos

18/03/2024

Compartir en:

Túmulos funerarios: Qué son, tipos y los ejemplos más famosos

¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇

A la hora de honrar la memoria de nuestros seres queridos todos conocemos las estructuras más habituales, como por ejemplo las tumbas y los nichos.

Sin embargo, estas sepulturas convencionales no son las únicas que existen, pues podemos decantarnos por opciones más originales y diferentes como los mausoleos, los panteones o los túmulos funerarios, veamos más a fondo en qué consisten estos últimos: 

¿Qué es un túmulo funerario? 

Un túmulo funerario es una estructura levantada sobre una tumba para conmemorar a un difunto

Históricamente, los túmulos han sido una forma común de entierro en muchas culturas y pueden variar en tamaño y diseño según las tradiciones locales y las prácticas funerarias. 

Aquí hay algunos aspectos importantes sobre los túmulos funerarios:

  • Construcción: Los túmulos pueden ser construidos con diversos materiales, como piedra, tierra, madera o una combinación de ellos. Pueden ser simples montículos de tierra o estructuras más elaboradas, como montículos de piedra o mausoleos.
  • Propósito conmemorativo: Los túmulos funerarios sirven como monumentos para recordar y honrar al difunto. Pueden incluir inscripciones, estatuas u otros elementos decorativos que conmemoren la vida y los logros del fallecido.
  • Ubicación: Los túmulos pueden estar ubicados en cementerios, en terrenos privados o en lugares específicos designados para este fin, como cementerios familiares o lugares de entierro comunitarios.
  • Significado cultural: La forma y el diseño de los túmulos puede variar según la cultura y la religión. Algunas culturas consideran los túmulos como lugares sagrados y los cuidan meticulosamente, mientras que otras pueden tener tradiciones diferentes en cuanto al cuidado y mantenimiento de los túmulos.
  • Legado histórico: Un túmulo funerario puede tener un significado histórico y arqueológico importante, ya que puede contener información sobre las prácticas funerarias y la cultura de la época en la que fue construido. La exploración y excavación de túmulos antiguos a menudo proporciona información valiosa sobre sociedades pasadas.

En resumen, los túmulos funerarios son estructuras conmemorativas que tienen una larga historia y desempeñan un papel importante en la forma en que diversas culturas honran y recuerdan a sus difuntos.

Origen y evolución histórica del túmulo funerario

El túmulo funerario es una forma de sepultura milenaria que apareció durante el Neolítico. Inicialmente, consistía en montículos de tierra o piedra construidos para honrar y proteger a los difuntos, reflejando respeto, espiritualidad y pertenencia territorial.

Con el avance de la Edad del Bronce y del Hierro, estas estructuras adquirieron mayor complejidad. Se añadieron cámaras funerarias en su interior, donde se depositaban objetos personales y ofrendas, lo que reflejaba la creencia en una vida después de la muerte y elevaba su función ritual.

El túmulo funerario también cumplía un papel social, indicando dominio territorial o linaje. Su diseño y significado variaban según la cultura: desde los túmulos alargados de Europa del Norte hasta los monumentales kofun de Japón. En cada región, su forma evolucionó, dando lugar a tipos distintos como túmulos en disco, en cuenco o en campana.

Hoy en día, aunque menos utilizados, los túmulos funerarios siguen siendo símbolos valiosos de la historia y el legado cultural. Su estudio permite comprender mejor las prácticas funerarias, creencias espirituales y estructuras sociales de las civilizaciones antiguas.

Simbolismo y espiritualidad del túmulo funerario

El túmulo funerario no solo cumple una función práctica como estructura de sepultura, sino que también encierra un profundo simbolismo espiritual que ha trascendido culturas y épocas. Desde sus orígenes, ha representado mucho más que un simple montículo: es una manifestación física del vínculo entre el mundo terrenal y el espiritual.

En muchas tradiciones, el túmulo se concibe como una elevación hacia el cielo, una forma de acercar al difunto a lo divino. Su forma, generalmente redondeada o cónica, evoca la idea de ciclo, eternidad y renacimiento. Algunas culturas lo consideran un portal entre dimensiones, donde el alma inicia su tránsito hacia el más allá. Obviamente, todos estos aspectos son culturales y muy personales

Además, el túmulo funerario suele estar orientado astronómicamente, alineado con solsticios o constelaciones, lo que refuerza su conexión con el cosmos. Ejemplos como el túmulo de Newgrange en Irlanda, iluminado por el sol durante el solsticio de invierno, demuestran cómo estas estructuras se integraban en rituales espirituales y calendarios sagrados.

También se asocia al túmulo la idea de protección: al cubrir al difunto con tierra o piedra, se le resguarda simbólicamente del olvido y se le honra como parte de la memoria colectiva. En este sentido, el túmulo funerario se convierte en un monumento de respeto, trascendencia y comunión con lo eterno.

¿Se siguen utilizando?

En la actualidad los túmulos funerarios se siguen utilizando, pero como ya imaginarás, no son la forma más habitual de dar sepultura a un ser querido, lo cual no quiere decir que tú no puedas utilizarla si así lo deseáis los familiares o así lo prefería el difunto. 

Aunque no sea algo habitual, son muchas las funerarias que pueden gestionar la creación de un túmulo funerario para dar sepultura a un difunto, si quieres más información puedes contactar con Borea, nuestros asesores te darán toda la información necesaria sobre nuestros servicios funerarios, y podréis aclarar juntos si un túmulo puede ser una buena opción en tu caso. 

¿Qué tipos de túmulos existen? 

  • Alargados, se creaban con montículos de tierra en forma rectangular, y eran propios de las culturas celta, eslava y bálticas.  
  • En campana, también conocidos como tipo Wessex o túmulo funerario con berma, tienen forma circular y los montículos se separan por una zanja. 
  • En disco, se componen de un montículo plano y circular bastante definido.
  • En cuenco, el aspecto es similar al de un cuenco invertido. 
  • En estanque, su forma es justo la contraria al de los túmulos en forma de cuenco. 
  • En loma, se crea una colina con forma alargada y curvada.

Algunos ejemplos de túmulos famosos

Si bien en la actualidad los túmulos funerarios apenas se utilizan, antiguamente eran la forma más habitual de despedir a las personas fallecidas. A continuación, vemos algunos de los más importantes, que hoy en día son considerados grandes monumentos

Túmulo alargado de West Kennet

Túmulo alargado de West Kennet

Se trata de una tumba neolítica que forma parte del conjunto megalítico de Stonehenge. Fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. 

Túmulo etrusco en San Jacopo

Túmulo etrusco en San Jacopo

Con más de 30 metros de diámetro es uno de los túmulos más famosos, está delimitado por losas de piedra y podemos encontrarlo en Pisa, Italia. Se estima que la estructura data de principios del siglo VII a.C. 

Túmulos de Gyeongju

Túmulo funerario

En estos túmulos funerarios yacen los restos de reyes de Silla, quienes conformaron el reinado más importante de Corea del Sur, en su interior se incluyeron objetos de gran valor, como artículos de cerámica y joyas entre otros. 

En Borea somos una red de funerarias distribuidas por todo el territorio español, encontrarás nuestros servicios funerarios en Madrid, Barcelona, Alicante y otros rincones de España. Contacta con nuestros asesores y descubre cómo podemos ayudarte a ti y a los tuyos cuando más se necesita una mano amiga.

Comentarios
No hay comentarios
Nuevo comentario
BOREA

Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios

¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?

Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.

¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?

Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).

¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?

Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.

¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?

Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.