Home > Artículos > Cómo encontrar una esquela de hace años

Cómo encontrar una esquela de hace años

04/07/2025

Compartir en:

Cómo encontrar una esquela de hace años

¿Qué te vas a encontrar en este artículo? 👇

A veces, el paso del tiempo nos hace querer reconectar con el pasado, recordar a quienes ya no están y encontrar pequeños fragmentos de su historia. Puede que quieras saber cómo encontrar una esquela de hace años para honrar la memoria de un ser querido, reconstruir tu árbol genealógico o simplemente revivir momentos emotivos. Sin embargo, encontrar estos registros puede parecer complicado si no sabes por dónde empezar.

Si alguna vez te has preguntado cómo encontrar una esquela antigua, en Borea hemos preparado una guía completa para ti, con recursos y consejos prácticos para que puedas recuperar esos recuerdos y mantener viva la memoria de quienes han partido.

¿Qué es una esquela y por qué es importante?

Una esquela es un aviso publicado en medios impresos o digitales para informar sobre el fallecimiento de una persona. Además de los datos básicos como el nombre, la fecha y el lugar del fallecimiento, muchas esquelas incluyen mensajes de despedida, información sobre el velatorio y detalles de la ceremonia fúnebre.

Las esquelas cumplen una función esencial en los procesos funerarios, ya que:

  • Facilitan la comunicación entre familiares y amigos.
  • Algunas ofrecen información importante sobre la despedida.
  • Permiten rendir homenaje a la persona fallecida.
  • Ayudan a gestionar el duelo, ofreciendo un espacio para el recuerdo.

Con el paso del tiempo, estas publicaciones pueden perderse en archivos físicos o digitales, pero existen métodos para encontrar una esquela de hace años:

Métodos para encontrar una esquela antigua

Archivos de periódicos y hemerotecas

Los periódicos han sido, durante décadas, el medio más común para publicar esquelas. Si buscas una esquela de hace años, este es el primer lugar donde recomendamos buscar, puedes consultar:

  • Hemerotecas digitales de periódicos nacionales y locales.
  • Bibliotecas y archivos municipales, donde se conservan ediciones antiguas, lo más probable es que necesites solicitar permiso previo para acceder a ellas.
  • Contactar directamente con la editorial del periódico para solicitar copias.

Algunos periódicos ofrecen acceso a sus archivos en línea, lo que facilita la búsqueda sin necesidad de desplazarse.

Bases de datos especializadas en obituarios

Existen plataformas digitales que recopilan esquelas y obituarios de distintas épocas. Algunas de las más utilizadas son:

  • Esquela.org: Permite tanto la creación de nuevas esquelas, como la búsqueda de esquelas antiguas ya publicadas.
  • InMemory D: Recoge esquelas de diversos tanatorios, por lo que facilitan el acceso a esquelas de hace años.
  • Esquelasfunerarias.es: Directorio de esquelas.
  • Defunciones.es: Te da acceso a esquelas publicadas en toda España.

Estas herramientas permiten realizar búsquedas por nombre, fecha y lugar de fallecimiento, facilitando la recuperación de registros antiguos. Aun así, hay que tener en cuenta que son plataformas modernas por lo que es probable que las esquelas más antiguas no se encuentren en ellas.

Archivos municipales y registros civiles

Si la esquela no aparece en periódicos o bases de datos digitales, otra opción es consultar los archivos municipales o el registro civil de la localidad donde ocurrió el fallecimiento. Estos organismos pueden proporcionar información sobre defunciones registradas oficialmente.

En estos archivos es muy probable que no puedan mostrarte las esquelas publicadas, pero sí podrán proporcionarte la información necesaria para saber si un familiar ha fallecido.

Foros y grupos de genealogía

Muchas personas buscan esquelas antiguas para reconstruir su árbol genealógico. En este caso, los foros de genealogía y grupos especializados pueden ser de gran ayuda. Algunas plataformas permiten compartir información y colaborar en la búsqueda de registros históricos.

Algunos de los foros de genealogía más conocidos en España son:

Iglesias y parroquias

Antiguamente en España, las iglesias se hacían responsables de registrar defunciones y publicar esquelas en tablones de anuncios o boletines. Si el fallecimiento ocurrió hace muchos años, contactar con la parroquia local puede ser una opción muy valiosa.

Cementerios

En algunos casos, los cementerios tienen archivos con registros de entierros que pueden incluir referencias a esquelas, lo más importante en este caso es saber el cementerio donde enterraron al fallecido, si no lo sabes, puedes preguntar a familiares o a los amigos del fallecido que sigan con vida.

Consejos para encontrar una esquela de hace años

Ahora que hemos visto el listado con los mejores lugares para encontrar esquelas antiguas, queremos compartir contigo algunos consejos que facilitarán tu búsqueda

  • Reúne toda la información posible antes de empezar: Antes de iniciar la búsqueda, intenta recopilar todos los datos que recuerdes sobre la persona fallecida. El nombre completo, la fecha aproximada del fallecimiento y la ciudad donde ocurrió son claves para afinar los resultados. Si tienes dudas sobre la fecha, pregunta a familiares o consulta documentos antiguos.
  • Aprovecha los motores de búsqueda como Google, Bing o Ecosia: Para mejorar los resultados, prueba con: Comillas («Nombre del fallecido«) para buscar coincidencias exactas y utiliza palabras clave específicas como «esquela de [nombre] en [ciudad]«.
  • Sé paciente y prueba diferentes métodos: Encontrar una esquela antigua puede llevar tiempo, especialmente si los registros no están digitalizados. No te desanimes si no obtienes resultados inmediatos. Prueba diferentes fuentes, consulta con familiares y sigue explorando hasta dar con la información que buscas.
  • Considera el contexto social y cultural del fallecido: Algunas esquelas no se publicaban en periódicos tradicionales, sino en revistas religiosas, boletines comunitarios o incluso en publicaciones de asociaciones profesionales. Si el fallecido pertenecía a un grupo específico, revisa si hay registros en esas fuentes.
  • Recuerda que el verdadero homenaje está en la memoria: Si no logras encontrar la esquela, recuerda que el legado de una persona no se limita a un documento. Las historias, los recuerdos y el amor que compartiste con ella son el mejor homenaje. Puedes mantener viva su memoria a través de fotos, relatos familiares y momentos especiales.

Esperamos haber disipado tus dudas sobre cómo encontrar una esquela de hace años, en Borea somos una empresa de servicios funerarios integrales, entre los que se incluyen la publicación de esquelas. Si necesitas ayuda funeraria contacta con nuestro equipo cuanto antes, en los momentos más importantes, estamos contigo.

Comentarios
No hay comentarios
Nuevo comentario
BOREA

Preguntas frecuentes Borea servicios funerarios

¿Qué hago si mi familiar ha fallecido en una ciudad distinta a la de la despedida?

Nosotros nos podemos encargar del traslado. Te damos la opción de incluirlo en el proceso de solicitud de presupuesto.

¿En qué consiste el asesoramiento jurídico de Borea?

Durante un año, tienes a tu disposición un número de teléfono donde podrás llamar las veces necesarias para que te asesoremos en todos los trámites legales que conlleva el fallecimiento de una persona (declaración de la renta, baja en la Seguridad Social, desbloqueo cuentas bancarias, pensión de viudedad, etc).

¿Si no tengo nicho ni sepultura, qué hago?

Podemos facilitarte la opción de alquiler o compra en función de la localidad de destino. Nuestro asesor te informará de todas las opciones cuando te llame para confirmar tu presupuesto solicitado previamente.

¿Qué datos necesito para obtener un presupuesto con Borea?

Para poder darte un presupuesto, necesitamos que nos aportes los siguientes datos: email para poder enviarte la información detallada del presupuesto y número de teléfono para que uno de nuestros asesores contacte contigo para confirmar tu selección, tus preferencias y resolver tus dudas.